Pontificia Universidad Católica del Perú
El Programa de Pasantías Docentes tiene por objetivo facilitar el encuentro de docentes de áreas afines para elaborar, de mutuo acuerdo, un programa de formación o perfeccionamiento que le permita al docente renovar las metodologías de enseñanza, reestructurar syllabus, incrementar la bibliografía y materiales de estudio, entre otros. El programa apoya el desarrollo profesional de los docentes y define tres aspectos importantes en el proceso de aprendizaje:
La Pasantías Docentes en la PUCP se realizan por periodos no menores de quince días y no mayores de un semestre. Asimismo, se llevan a cabo con la supervisión y asesoría de uno o más docentes de la PUCP. Durante su estadía, los docentes pasantes pueden acceder a los diversos servicios que la PUCP ofrece, tales como el acceso a bibliotecas y laboratorios.
Bases para la realización de la pasantía en la PUCP
REQUISITOS:
Para participar de la convocatoria, la documentación debe ser enviada al Coordinador RPU de su universidad de origen, quien lo remitirá a la Coordinación RPU de la universidad de destino (Lista de Coordinadores de la RPU).
Las Pasantías Docentes en la RPU se llevan a cabo bajo la supervisión y asesoría de uno o más docentes de la universidad de destino. Durante su estadía, los docentes pasantes pueden acceder a los diversos servicios que la universidad de destino ofrece.
Bases para la realización de la pasantía en la RPU
REQUISITOS:
Para participar de la convocatoria, la documentación debe ser enviada a la Coordinación RPU PUCP, quien la remitirá a la Coordinación RPU de la universidad de destino (Lista de Coordinadores de la RPU).
CONVOCATORIA:
INFORMES:
Universidad Nacional de Cajamarca
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
CONVOCATORIA:
Los documentos requeridos para la inscripción deben ser completados y presentados en la Oficina Coordinadora de Movilidad Docente de su universidad.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Los postulantes de las diferentes universidades conformantes de la RPU que deseen participar en este programa podrán realizar sus consultas a:
Universidad Nacional de Piura
Los docentes de las universidades miembros de la Red Peruana de Universidades (RPU), podrán realizar programas de Pasantías en la Universidad Nacional de Piura por periodos no menores de quince días y no mayores de un semestre. Este programa tiene como objetivos:
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
CONVOCATORIA:
Los postulantes de las diferentes universidades miembros de la RPU, deberán coordinar y enviar la documentación a la Oficina Central de Cooperación Técnica (OCCT), como coordinadora de la RPU, a los siguientes correos electrónicos: unprelaciones@hotmail.com, ubaloga@hotmail.com.
La OCCT enviará la documentación recibida al decano de la facultad y/o escuela, donde el docente pretende ejecutar su pasantía para la evaluación correspondiente. Una vez evaluado el expediente, el decano, emitirá un documento de aceptación de pasantía y al mismo tiempo designará un docente para que ejerza tutoría académica durante el tiempo que dure la pasantía.
INFORMES:
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
Los documentos requeridos para la inscripción deben ser completados y presentados en la Coordinación de la RPU de la Universidad de Origen.
INFORMES:
Contacto: Dr. Antonio R. J. Bueno Lazo
E-mail: dcti@unsaac.edu.pe
Teléfono: 084-254398
Universidad Nacional del Centro del Perú
El Programa de Pasantía Docente permite a los docentes realizar una estancia académica o de investigación de un semestre en la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Este programa promueve el desarrollo académico e intercambio de docentes propendiendo a la formación o perfeccionamiento- tanto en la docencia como en la investigación- orientado a facilitar el encuentro entre docentes que se encuentren en áreas profesionales y de investigación afines.
El contenido del Plan de Trabajo será elaborado por los participantes del programa y refrendado por sus áreas académicas.
Las pasantías pueden tener una duración de 15 días a un semestre académico.
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN:
CONVOCATORIA:
Para más información, contactarse con la coordinadora RPU de la Universidad Nacional del Centro del Perú: cooperaciontecnica@uncp.edu.pe, teléfono: 068-48081 anexo:6048
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
CONVOCATORIA
INFORMES:
Rubela Saavedra Perea
065-223916
oriunap5@gmail.com, ori@unapiquitos.edu.pe, rusaa.pe@gmail.com
Universidad Nacional de Ucayali
La Universidad Nacional de Ucayali (UNU), a través de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, CONVOCA a una Pasantía de Docentes en la especialidad profesional de: Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental y, otras especialidades profesionales afines; a llevarse a cabo en el Centro de Investigación y Capacitación Forestal Bosque Macuya (CICFOR-BM) de la UNU.
Esta pasantía le permitirá a los docentes una mayor información académica a través del intercambio académico y de experiencias obtenidas de estas vivencias, así como afianzar mayores conocimientos en el desarrollo de sus cátedras y formación de profesionales de calidad académica.
La presentación de expedientes se realizará en la Oficina de Cooperación Técnica de su universidad. Luego, los expedientes serán remitidos vía correo electrónico a la Oficina General de Relaciones Nacionales e Internacionales y Cooperación Técnica (OGRNICT) de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU).
Consultas o mayor información: octunu@gmail.com; octunu@hotmail.com
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
CONVOCATORIA:
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Universidad Nacional de Huancavelica
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
CONVOCATORIA:
INFORMES:
Lic. Judith Flores Galindo
Correo(s): rree@unh.edu.pe
Teléfono(s): 947421269 – 952844398
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
REQUISITOS:
BENEFICIOS:
CONVOCATORIA:
INFORMES:
Dra. Silvia Quispe Prieto
Correo(s): ocni@unjbg.edu.pe, silviaq24@hotmail.com
Teléfono(s): 052-583000 anexo 2430