


Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE)
El INTE tiene como misión ser una plataforma académica de la PUCP para coordinar esfuerzos de investigación, difusión y capacitación en temas, metodologías y tecnologías de relevancia ambiental. Su labor enfoca esta tarea desde un punto de vista del aprovechamiento sostenible de los recursos de la naturaleza, territorio y la energía. Este enfoque es necesariamente multidisciplinario y pretende funcionar como puente entre distintas visiones académicas como lo son las de las ciencias naturales, las sociales y humanas y la ingeniería. Por ello, la función primaria del instituto es de coordinación y generación de grupos de trabajo que puedan crear un entorno de comunicación fluida – interdisciplinaria- entre sus elementos y canalizar estas iniciativas para plasmar propuestas de investigación que puedan ser financiadas y así, ayudar en la gestión de estos proyectos y en la difusión de los resultados a la comunidad académica y a la sociedad.

Instituto de Ciencias Ómicas y Biotecnología Aplicada (ICOBA)
El Instituto de Ciencias Ómicas y Biotecnología Aplicada es una unidad dedicada a la investigación interdisciplinaria, que orienta sus esfuerzos a desarrollar metodologías y tecnologías para el análisis de material de origen biológico. Tiene como finalidad promover y contribuir al avance de la investigación científica y tecnológica dentro del Perú en las disciplinas asociadas a las ciencias de la vida y de la salud, para incrementar las ventajas competitivas de la Universidad en dichos sectores y agregar valor a la biodiversidad y desarrollos tecnológicos propios a través del uso de instrumentación de última generación y personal altamente calificado.


Instituto de Corrosión y Protección (ICP)
Instituto creado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la colaboración del gobierno alemán, para promover un mayor conocimiento de las características de la corrosión y de la tecnología por aplicarse para su control en nuestro país.

Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP)
El IDEHPUCP fue establecido en el año 2004 con el propósito de continuar el trabajo realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y el movimiento de Derechos Humanos en la investigación de los hechos y la defensa de las víctimas del conflicto armado interno peruano. Los objetivos del Instituto están orientados a promover la cultura democrática y el respeto a los Derechos Humanos en el Perú a través de seis líneas de trabajo: i) Memoria, democracia y postconflicto; ii) Movilidad humana; iii) Derechos de los pueblos indígenas; iv) Empresas y derechos humanos; v) Lucha contra la corrupción; y vi) Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL – PUCP)
El IDHAL – PUCP es una unidad adscrita al VRI conformada por una comunidad interdisciplinaria de docentes e investigadores que promueve la generación de conocimiento sobre el desarrollo, entendido como un proceso de expansión de la agencia y del bienestar humano. El IDHAL-PUCP se basa en la experiencia de más 10 años del Grupo de Desarrollo Humano y Ampliación de Libertades (GRIDHAL), un de los espacios de trabajo interdisciplinarios pioneros de la PUCP, conformado por docentes de Antropología, Derecho, Economía, Filosofía, Ingeniería, Psicología, Sociología y Teología. A fin de alcanzar sus objetivos, el IDHAL-PUCP organiza sus actividades en función a tres ejes de trabajo: (i) investigación, (ii) formación y (iii) redes e incidencia.

Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
El Instituto IDEI) es una unidad académica de la PUCP creada en 1991 con el propósito de impulsar en el país el conocimiento de los asuntos internacionales desde una perspectiva multidisciplinaria debido a su creciente importancia para el desarrollo del Perú en un mundo global e interdependiente. Desde su creación y en cumplimiento de sus objetivos, el IDEI ha venido desarrollando su actividad en tres áreas específicas: la investigación, la publicación y la difusión, abordando temas sobre política exterior, defensa y seguridad, derecho internacional, economía y comercio internacionales, relaciones internacionales, medio ambiente, integración, política migratoria, entre otros.

Instituto de Etnomusicología (IDE)
El Instituto de Etnomusicología (IDE) es una unidad de investigación interdisciplinaria dedicada al estudio, registro, documentación y preservación de la música tradicional y popular de la región andino-amazónica, que busca aportar al desarrollo y fomento de la creatividad.


Instituto de Gerontología (IGERO)
El IGERO investiga en geriatría y gerontología, desarrollando líneas científicas innovadoras. Se desempeña en docencia, servicio, proyección social y evaluación; para contribuir con el adulto mayor.