Centros e institutos
Instituto de Corrosión y Protección (ICP)

Santiago Flores Merino
Instituto de Corrosión y Protección (ICP)
El Instituto de Corrosión y Protección creado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la colaboración del gobierno alemán, tiene como función principal promover la generación de nuevo conocimiento en el campo de la corrosión, la tecnología para su control y la ciencia de los materiales. Asimismo, ofrece a la comunidad universitaria, industria nacional, organismos del estado e instituciones académicas actividades de formación en corrosión y prevención de la corrosión, aseguramiento de la calidad, así como servicios y consultorías que incluyen diagnósticos de fallos por corrosión, ensayos de materiales, análisis químico (aguas, agregados, aleaciones metálicas).
Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP)

Miguel Giusti
Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP)
El Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Idehpucp) es una unidad académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyo fin está orientado al fortalecimiento de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos en el Perú. La labor del Idehpucp se desarrolla, en la práctica, a través de la formación académica y la capacitación profesional, la investigación aplicada, la generación de espacios de diálogo y debate, y la promoción de políticas públicas en la sociedad civil y el Estado. En toda su actividad el Idehpucp está comprometido con la transversalización del enfoque de género.
Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL)

Jhonatan Clausen
Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL)
En el marco del centenario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de su compromiso con el desarrollo humano y social del país, el Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL-PUCP) apuesta a convertirse en un centro líder de investigación y docencia que promueva la reflexión sobre el desarrollo como proceso liberador orientado a la generación de bienestar humano. El IDHAL-PUCP enfatiza la importancia del enriquecimiento conceptual, metodológico y empírico acerca del enfoque de capacidades y desarrollo humano desde América Latina en diálogo crítico con otros enfoques afines como el de desarrollo sostenible, interculturalidad, equidad de género, territorialidad e interseccionalidad.
Instituto de Enfermedades Tropicales (IET)

CHENET CARRASCO STELLA MARIS
Instituto de Enfermedades Tropicales (IET)
Instituto dedicado a la investigacion basada en evidencias en enfermedades infecciosas tropicales. Nuestro propósito es atraer talento científico de alto nivel, y contribuir a la formación cientifica y convertirse en un centro de desarrollo tecnológico.
Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)

Elvira Méndez Chang
Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
El IDEI es la unidad académica de la PUCP creada en 1991, con el propósito de impulsar en el país el conocimiento de los asuntos internacionales con perspectiva multidisciplinaria, teniendo en cuenta la creciente importancia de estos asuntos para el desarrollo del Perú en un mundo global e interdependiente.
Instituto de Etnomusicología (IDE)

Gisela Cánepa Koch
Instituto de Etnomusicología (IDE)
Desde 1985, el Instituto de Etnomusicología (IDE) se dedica a la investigación interdisciplinaria de la música en sus contextos sociales y culturales; al registro, documentación y preservación de música tradicional y popular de la región andino-amazónica; y a poner sus logros al servicio del fomento de la diversidad y creatividad cultural.
Instituto de Farmacología Clínica

Instituto de Gerontología (IGERO)

Tania Tello Rodríguez
Instituto de Gerontología (IGERO)
El IGERO investiga en geriatría y gerontología, desarrollando líneas científicas innovadoras. Se desempeña en docencia, servicio, proyección social y evaluación; para contribuir con el adulto mayor.
Instituto de Investigación

Dr. José Luis Pásquel Reátegui
Instituto de Investigación
Instituto creado el 2014 con investigaciones financiadas por Fondecyt en la línea de investigación de gestión sostenible de recursos naturales.
Instituto de Investigación

DR. MARCIAL ALFREDO CASTILLO COHAILA
Instituto de Investigación
ES EL ÓRGANO DE LÍNEA RESPONSABLE DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INSTITUCIONAL. TIENE COMO ÁMBITO LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y TRANSDISCIPLINARIA, BUSCANDO ESTABLECER AGENDAS INTEGRATIVAS DE INVESTIGACIÓN, DEPENDE JERÁRQUICAMENTE DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y MANTIENE RELACIONES FUNCIONALES CON LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN.
Instituto de Investigación

Ena Obando Peralta
Instituto de Investigación
Promover la generación de conocimiento interdisciplinario orientado al análisis y solución de problemáticas sociales contemporáneas, integrando investigación académica, proyección social y formación de nuevas generaciones de investigadores.
Instituto de Investigación

Instituto de Investigación
Instituto creado el 2014 con investigaciones financiadas por Fondecyt en la línea de investigación de gestión sostenible de recursos naturales.