Centros e institutos
Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (CLIMA)

Andres G .(Willy) Lescano
Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (CLIMA)
CLIMA busca ser el centro de referencia y líder en investigación en cambio climático asociado a caracterizar el impacto del cambio climático en la salud humana, ambiental y ecosistémica en Sudamérica.
Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA)

Susana Cárdenas Alayza
Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA)
El CSA centra sus actividades en el estudio de la biología de mamíferos marinos, impactos de la pesca industrial, impactos de la deforestación y sistematización de impactos de la minería de oro.
Centro Piloto de Crianza de Animales Silvestres CPCAS

Etercith Pezo Lozano
Centro Piloto de Crianza de Animales Silvestres CPCAS
El “Centro de Referencia e información de Suelos de la Amazonia Peruana”, es un moderno Centro de documentación e información técnico – científico – educativo sobre el recurso suelo, que pretende alcanzar la excelencia en la calidad de sus servicios a las poblaciones Amazónicas en general y, particularmente a la juventud estudiosa de la Amazonia Peruana.
Centro Piloto Experimental: Piscigranja Quistococha FCB–UNAP

Luis García Ruiz
Centro Piloto Experimental: Piscigranja Quistococha FCB–UNAP
La UNAP, desde 1974, viene realizando trabajos de investigación dentro del área del Parque Turístico Nacional de Quistococha, donde se encuentra las instalaciones del Centro Piloto Experimental, Piscigranja Quistococha FCB–UNAP, implementándose con el objetivo de contribuir con la formación académica y científica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas; hoy, con sus dos escuelas profesionales de Acuicultura y Biología.
Centro Productivo Granja Zootecnia
Joaquín Martín Tantaleán Odar
Centro Productivo Granja Zootecnia
Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA)

Luis Justino Lizarraga Valencia
Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA)
Centros de investigación

Luis Alberto Chihuantito Abal
Centros de investigación
La dirección de gestión de la investigación es el área encargada del fomento a la investigación científica a través de los centros de investigación en las facultades de la sede central y filiales de la UAC.
Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales – GICTAF

Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales – GICTAF
Desarrollar trabajos de investigación y aplicar el conocimiento original en las áreas de desarrollo e innovación de ingredientes y alimentos funcionales, tecnologías emergentes del procesado de alimentos para el estudio de alimentos funcionales y fitoquímicos y en la obtención de prebióticos y probióticos, con aplicación en procesamiento conservación y salud, para el desarrollo de la región; así como dirigir a nuevos investigadores e integrar grupos de investigación interdisciplinarios.
Ciencia y tecnología de la panificación para la alimentacion saludable (CTPAS-UNAC)
Valdivia Zuta Juan
Ciencia y tecnología de la panificación para la alimentacion saludable (CTPAS-UNAC)
Desarrollo del pan enriquecido con quinua, habas y pallares para alimentación de estudiantes de ii.ee. nivel primario de la región callao
Ciencia, tecnología e innovación
Méndez Velásquez Juan Abraham
Ciencia, tecnología e innovación
Caracterización de los materiales de impresion 3d: (pla, abs, petg, tpu95, pc, nylon, asa, pcpla) para dosimetria en radioterapia
CISARBIO

José Villanueva Salas
CISARBIO
Docentes que aprenden, investigan y comparten – GIDAIC

Jhon Richard Orosco Fabian
Docentes que aprenden, investigan y comparten – GIDAIC
Ejecutar investigaciones inter, multi y transdisciplinarios en el ámbito educativo con la finalidad de promover innovaciones educativas aplicando las tecnologías de manera responsable desde la perspectiva pedagógica, social y didáctica.