Según el Artículo N° 12, del Capítulo III del reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la RPU: «Los intercambios académicos serán solo de un semestre en la misma universidad sin posibilidad a ser prorrogados por un semestre adicional.»

En el marco del convenio establecido en la Red Peruana de Universidades (RPU), los postulantes deben cumplir con lo siguiente:

a. Estar matriculado en su universidad de origen.
b. Pertenecer al quinto superior de su Escuela (tercio superior en caso de pertenecer a la carrera de Contabilidad).
c. Encontrarse entre el sexto y el noveno ciclo de su carrera.
d. No haber participado del programa en la misma universidad de destino en semestres anteriores.
e. El/la estudiante que ha sido expulsado/a de alguna universidad de la RPU no podrá participar en el programa.
f. El/la estudiante que postule al programa se hará cargo de los gastos de transporte, seguro médico, alojamiento, manutención, seguro de accidentes y cualquier otro gasto que se produzca durante el intercambio.

Es aquel documento que reconoce el rendimiento sobresaliente del estudiante en su Escuela de origen. De manera excepcional, solo los estudiantes de la carrera de Contabilidad de la RPU podrán presentar la constancia de pertenecer al tercio superior como mínimo. El estudiante deberá presentar la constancia correspondiente al último o penúltimo ciclo académico cursado. Dicho documento deberá contar con la firma y sello de la la autoridad académica de su Escuela y del/la Coordinador/a RPU de la universidad de procedencia.

Luego de completar tu inscripción, tu condición será de Candidato. A continuación, los documentos presentados pasan por dos instancias en el proceso de evaluación: la primera asegurará que los documentos cumplan estrictamente con los requisitos del programa. Si todo es correcto, tu condición cambiará a Postulante y recibirás un correo de conformidad de inscripción, de lo contrario, recibirás un correo con las observaciones que deben ser resueltas antes de finalizar el proceso. La segunda instancia consiste en revisar nuevamente las inscripciones para determinar la asignación de vacantes por universidad y especialidad. Finalmente, tu condición cambiará a Admitido o No Admitido.

Luego de finalizar el proceso de postulación y evaluación de documentos, los resultados de admisión se publicarán en la fecha indicada por la Coordinación RPU de la universidad de destino. Para el caso de la PUCP, los resultados de admisión podrás verlos ingresando a la misma plataforma de postulación con el mismo usuario y contraseña que utilizaste para inscribirte.

Podrás matricularte en los cursos según la oferta académica de las Escuelas de la universidad de destino, con una coincidencia mínima del 40% a los cursos que serán convalidados en tu universidad de origen. Podrás matricularte en 14 créditos o 4 cursos como mínimo y 22 créditos o 6 cursos como máximo. El estudiante podrá llevar cursos obligatorios o electivos, según la oferta académica. Cabe destacar que no será posible la matrícula en cursos relacionados a Tesis o Prácticas Pre-Profesionales. debido a que en estos cursos se asignan asesores y demandan una continuidad con ellos.

Para el caso de la PUCP, a partir del ciclo académico 2025-2, la matrícula de cursos estará a cargo del mismo estudiante. Para mayor información, ingrese aquí.

Sí, es obligatorio. Debes presentar la constancia de un seguro de salud, ya sea público o de una entidad privada, al momento de postular al programa. Por ejemplo, si se trata de un seguro público como el SIS, puedes descargar la constancia en formato PDF de la web https://cel.sis.gob.pe/SisConsultaEnLinea. Si posees un seguro privado, debes contactar a tu aseguradora para solicitar la constancia.

Luego de culminar el intercambio estudiantil de la RPU, se hará entrega de los syllabus debidamente sellados por la Coordinación RPU, una constancia por haber participado en el programa y el certificado de notas de los cursos que llevó durante el intercambio. Estos documentos le servirán para el trámite de convalidación de cursos en la universidad de origen.

Es aquel documento que certifica al postulante como estudiante de una universidad miembro de la RPU. Se trata de un documento que contenga las notas de toda la etapa universitaria, incluyendo, el último ciclo cursado. Debe tener la firma y sello de la autoridad académica de la Escuela de origen y del(la) Coordinador(a) RPU de la universidad de procedencia.

Sí. Puedes presentar el documento faltante según las indicaciones de la Coordinación RPU de la universidad de destino dentro del nuevo plazo.

Debes corregir el documento de acuerdo con las indicaciones señaladas por la Coordinación RPU de la universidad de destino y volver a presentarlo dentro del plazo indicado.

No. El Documento Nacional de Identidad (DNI) será el único documento que deberás utilizar durante el intercambio, tanto para el ingreso a la PUCP, a las bibliotecas, a los comedores o para cualquier trámite que desees realizar dentro de la PUCP. Además, el carné universitario o conocido como carné de medio pasaje, deberá ser tramitado por la universidad de origen. La PUCP no hace entrega de dicho documento.

Sí, es obligatorio. Si cuentas con un seguro contra accidentes privado o tu seguro de salud cuenta con esta cobertura, deberás presentar la constancia del seguro antes del inicio de clases en la Coordinación RPU de la universidad de destino. De no contar con ningún seguro, podrás adquirir el que la universidad de destino ofrezca.

No. Según el Artículo N° 7, Capítulo III del reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la RPU: «Los estudiantes accederán a la modalidad de intercambio regular. […] Los estudiantes que se incorporen bajo esta modalidad estarán exonerados de pagar los derechos académicos en la universidad de destino.»