Los alumnos podrán realizar el intercambio estudiantil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) solo por un (01) semestre exonerado del pago de derechos académicos y matrícula. En el caso de los docentes, la duración de las pasantías en la PUCP puede variar de acuerdo al plan de trabajo del profesor o a los requerimientos de la universidad. Por lo general, el programa de pasantía docente en la PUCP tiene un período mínimo de 15 días y máximo de un semestre.
En el marco del convenio establecido en la Red Peruana de Universidades (RPU), los
postulantes deben cumplir con lo siguiente:
a. Estar matriculado en su universidad de origen.
b. Pertenecer al quinto superior de su facultad.
c. Encontrarse entre el quinto y el noveno ciclo de su carrera.
d. No debe haber tenido un intercambio académico en la RPU en semestres anteriores
(excepcionalmente, podrán postular aquellos estudiantes que ganaron la beca de
intercambio en el 2020-1 y desistieron a causa de la pandemia).
e. El/la estudiante que ha sido expulsado de alguna universidad de la RPU no puede
participar en el programa.
f. El/la estudiante que postule al programa de movilidad presencial se hará cargo de los
gastos de transporte, seguro médico, alojamiento, manutención, seguro de
accidentes y cualquier otro gasto que se produzca durante el intercambio.
Es aquel documento que certifica al postulante como estudiante de una universidad miembro de la RPU. En este caso, deberás presentar un historial o record de notas debidamente firmado y sellado por la autoridad correspondiente y por el(la) Coordinador(a) RPU de la universidad de origen.
Al completar tu inscripción, tu condición será de Candidato. Luego, la revisión y validación de documentos pasará por dos instancias: la primera asegurará que los documentos colgados cumplan estrictamente con los requisitos del Programa de Intercambio. Si todo es correcto, tu condición cambiará a Postulante y recibirás un correo de conformidad de inscripción, de lo contrario, recibirás un correo con las observaciones que deben ser resueltas antes de finalizar el plazo establecido. La segunda instancia revisará nuevamente los documentos, los validará finalmente y tu condición cambiará a Admitido o No Admitido.
En el caso de la PUCP, luego de finalizar el proceso de inscripción y la validación de documentos, los resultados de admisión se publicarán en la fecha indicada en el calendario académico. Asimismo, podrás verlos ingresando a la misma plataforma de inscripción con el mismo usuario y contraseña que utilizaste para inscribirte.
Podrás matricularte en los cursos de las diferentes unidades académicas que tiene la PUCP, con una coincidencia mínima del 40% a los que debes llevar en tu universidad de origen para que sean reconocidos (convalidación).
Puedes elegir 14 créditos como mínimo y 22 créditos o 6 cursos como máximo. Para revisar los cursos habilitados para estudiantes de la RPU, deberás revisar la página web: https://rpu.edu.pe/programas/programa-intercambio-virtual-estudiantil/. Los cursos que llevarás se definirán el día de la matrícula.
Es importante que sepas que no puedes llevar cursos que estén relacionados con Seminario de Tesis o Prácticas Pre-Profesionales debido a que en estos cursos se asignan asesores y demandan una continuidad con ellos. Recuerda que el intercambio en la PUCP es solo por un (01) semestre.
Si postulas al Programa de Intercambio Estudiantil Presencial, sí es obligatorio. Si cuentas con un seguro contra accidentes, deberás presentar la constancia de ese seguro más una copia de la póliza a la Oficina Coordinadora RPU de la PUCP. De no contar con un seguro, podrás adquirirlo en la PUCP después de la matrícula. Y, si postulas al Programa de
Movilidad Estudiantil Virtual, no es obligatorio.
Luego de culminar el intercambio estudiantil en la PUCP, se te entregará un certificado digital de notas de todos los cursos que llevaste durante el intercambio, además de los syllabus debidamente sellados por la Oficina RPU-PUCP y una constancia de intercambio. Estos documentos te servirán para el trámite de convalidación de cursos en tu universidad de origen.
Es aquel documento que certifica al postulante como estudiante de una universidad miembro de la RPU. Se trata de un documento que contenga las notas de toda la etapa universitaria, incluyendo, el último ciclo cursado. Debe tener el V°B° (firma y sello) de la autoridad académica de la Facultad correspondiente y por el(la) Coordinador(a) RPU de la universidad de origen.
Sí. Puedes volver a ingresar y completar lo que te falte pulsando el botón Editar antes de que finalice el plazo de inscripción.
Debes corregir el documento de acuerdo con las indicaciones señaladas y volver a presentar el documento corregido en la plataforma de inscripción pulsando el botón Editar.
En caso de que postules al Programa de Intercambio Estudiantil Presencial, se te entregará gratuitamente una Tarjeta de Identificación (TI) que te servirá para el ingreso a la PUCP, a las bibliotecas, a los comedores o para cualquier trámite que desees realizar dentro de la PUCP. Si tu postulación es al Programa de Movilidad Estudiantil Virtual, donde todos los cursos serán llevados de manera remota, no se entregará este documento.
En caso de no tener ninguna referencia sobre el alojamiento en Lima, la PUCP podría entregarte una lista de hospedajes ubicados cerca de la PUCP, los cuales podrás revisar, visitar y elegir el que mejor te convenga. Sin embargo, la PUCP no podrá garantizar o no se hace responsable por estos servicios. Podría haber otras opciones que no están incluidas en nuestras listas que también podrías tomar en cuenta.