Pasantía administrativa sobre internacionalización reunió a representantes de 16 universidades RPU en la PUCP

El viernes 29 de agosto, la Red Peruana de Universidades (RPU) desarrolló la Pasantía Administrativa de Internacionalización y Movilidad en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La jornada reunió a 27 jefes y directores de áreas de internacionalización, así como a miembros de sus equipos, provenientes de 16 universidades miembro de la Red, junto con destacados expertos nacionales e internacionales en investigación y gestión de procesos de internacionalización.  

Entre las universidades representadas, estuvieron la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA), la Universidad Andina del Cusco (UAC), la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), la Universidad Católica de Santa María (UCSM), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (UNJBG) y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC). 

Una jornada de intercambio y aprendizaje

La pasantía se desarrolló exitosamente como un espacio intensivo de inmersión y reflexión. Los participantes accedieron a herramientas, casos de éxito y mesas de ayuda orientadas a convertir la teoría en acciones concretas. Los temas abordados incluyeron la gestión integral de la movilidad, fuentes de financiamiento, uso de herramientas tecnológicas para propiciar la internacionalización y el diseño de hojas de ruta institucionales para fortalecer la movilidad entrante y saliente.

Este evento fue la continuación de la conferencia internacional Global Ed. PUCP 2025, realizada el jueves 28 de agosto, lo que permitió dar continuidad a la reflexión académica iniciada en ella y potenciar, con la participación de ponentes internacionales, el trabajo práctico de fortalecimiento de capacidades en internacionalización y movilidad.

Invitados internacionales

El evento contó con la destacada participación de Luciane Stallivieri, reconocida especialista brasileña en internacionalización de la educación superior, quien condujo el taller “Diseñando una Estrategia Global para Internacionalización y Movilidad”. Su contribución permitió guiar a las universidades participantes en la elaboración de un esquema de estrategia global adaptado a sus contextos, lo que supuso un aporte clave para cumplir los objetivos de la pasantía.

Asimismo, participaron Josefin Hahn (DAAD, Alemania), Feyza Sevilmiş (Middle East Technical University, Turquía), representantes de Campus France, y especialistas PUCP vinculados a iniciativas COIL: Victoria Abarca, Daniel Guevara y Oscar Sánchez. También contamos con la representación de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI) a través de la participación de César Miranda, Coordinador de Desarrollo Internacional; Allison Betancourt, jefa de Internacionalización Académica, y Sofía Planas, jefa de Comunicaciones.

Relevancia y compromiso

En un contexto global cada vez más complejo, la pasantía permitió a las universidades de la RPU fortalecer capacidades institucionales, intercambiar experiencias y promover la colaboración interuniversitaria para la internacionalización. La jornada fue un espacio exitoso de conversación y aprendizaje que brindará a los equipos administrativos insumos para implementar mejoras en sus propios contextos universitarios.

Animamos a las universidades miembro de la RPU y a sus equipos administrativos a participar activamente en las próximas pasantías de la Red, con el fin de seguir fortaleciendo la cooperación y compartir buenas prácticas que generen impacto en la calidad académica, la gestión institucional y el desarrollo de la educación superior en el Perú.