UNSCH recibe a 6 estudiantes de universidades RPU provenientes de Junín y Pasco para el semestre 2025-2

Fotos: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Ayacucho, septiembre de 2025.

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) brindó una cálida bienvenida a seis estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), quienes cursarán un semestre académico en la UNSCH a través del Programa de Movilidad Estudiantil (intercambio nacional), impulsado por su Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) y la Red Peruana de Universidades (RPU). La iniciativa fortalece trayectorias formativas, integra regiones y promueve la colaboración interuniversitaria con calidad y equidad.

Recepción institucional

El acto de bienvenida contó con la participación de Lourdes Medina Morales (Directora de la OCRI), Maricela López Sierralta (Directora de Bienestar Universitario), Pelayo Hilario Valenzuela (Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables), Víctor Tumbalobos Huamaní (Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación) y Óscar Roque Siguas (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales). Acompañó la ceremonia la Dra. Florabel Quispe Remón, Vicerrectora de Desarrollo Sostenible y Campus Saludables de la Universidad Carlos III de Madrid (España), así como directores de las escuelas profesionales de Administración de Empresas, Educación Secundaria y Trabajo Social.

Durante la recepción, las autoridades entregaron materiales académicos y alentaron a las y los estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia.

Estudiantes recibidos

Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) – Junín

  • Huamán Caasas, Yassir Brayan

  • Otiniano Hinojosa, Harold Antonio

  • Huamán Véliz, Sandra Sofía

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) – Pasco

  • Cabello Almerco, Sarai Pamela

  • Gonzales Carhuachín, Luis Brayan

  • Milla Almerco, Gina Sheyla

Valor para la RPU

Esta movilidad consolida redes académicas entre regiones, promueve la diversidad de entornos de aprendizaje y refuerza la articulación entre facultades en beneficio del estudiantado. Para la RPU, es una muestra concreta de cómo la cooperación interuniversitaria expande oportunidades reales y eleva estándares de calidad en la formación.