
La Red Peruana de Universidades se fortalece próxima a cumplir 18 años de vida institucional
La asamblea de rectores de la Red Peruana de Universidades (RPU) acordó la incorporación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), lo que le permite a la red estar conformada por 30 universidades con presencia en 23 de las 25 regiones existentes en el país, próxima a cumplir 18 años de vida institucional.
Con estas tres incorporaciones, la RPU pasa de 307 mil a 342 mil estudiantes de pregrado, lo que representa un crecimiento del 11.4% en la población estudiantil atendida por las universidades que forman parte de la red. En docencia, la RPU pasa de 19 mil a 23 mil profesores(as) de pregrado, lo que representa un crecimiento del 21% del universo de sus docentes. Y el número investigadores(as) del RENACYT, se eleva de 2,000 a 2,640, lo que representa un incremento del 32% en el recurso humano calificado en las universidades que forman parte de la red.
Con la incorporación de la UNMSM, la UNAM y la UNAMBA, se refuerzan los ejes estratégicos que articulan el trabajo de la RPU:
- Formación de calidad: con un mayor número de docentes y estudiantes para participar en el programa de movilidad académica, las pasantías y en los cursos compartidos.
- Producción científica: con un mayor número de investigadores(as) para promover iniciativas que conlleven a investigaciones compartidas, acceder a laboratorios y equipos, presentar proyectos a fondos concursables y realizar publicaciones en revistas indexadas.
- Vinculación pertinente: con un mayor número de docentes, estudiantes e investigadores para desarrollar iniciativas de impacto territorial con gobiernos locales/regionales, sectores productivos y sociedad civil.
Datos clave (antes → después):
- Estudiantes de pregrado: 307 mil → 342 mil (+11.4%)
- Docentes de pregrado: 19 mil → 23 mil (+21%)
- Investigadores(as) RENACYT: 2,000 → 2,640 (+32%)