
Docentes RPU exponen en VI Encuentro de experiencias docentes PUCP
El 9, 10 y 11 de julio se realizó el “VI Encuentro de experiencias docentes: docencia, innovación e inteligencia artificial” en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta edición del evento, profesores tanto de la PUCP como de 4 otras universidades la Red Peruana de Universidades expusieron las prácticas innovadoras que vienen desarrollando en el aula ante más de 200 docentes participantes.
(Fuente: PuntoEdu)
En las 9 mesas temáticas, los docentes PUCP y de la RPU compartieron sus experiencias de enseñanza sobre inteligencia artificial, evaluación para el aprendizaje, comunicación eficaz, integración del enfoque de responsabilidad social universitaria y género, entre otros aspectos valiosos. Los docentes RPU que expusieron y sus temas fueron:
- Bautista Reyes Elena Irene – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza- Amazonas – Aprendizaje Basado en retos: Diseñar una aplicación móvil para el turismo sostenible- TURAMA; Gamificación: Desafios y soluciones desde el aula de EPAE
- Rojas Oballe Victor Raul – Universidad Nacional de Piura – IA como Aliada en el diseño y elaboración de proyectos de Tesis Universitarias
- Cuya Zevallos Carla Madeleine Graciela – Universidad Católica de Santa María – Integración Ética de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Enfermería para la Atención Basada en Evidencia en Salud Familiar
- Gamarra Ojeda Roxana Mary – Universidad Católica de Santa María – Desarrollo de competencias diagnósticas en estudiantes de Odontología en una universidad privada de Arequipa a través de un curso B-learning
- Mamani Calderon Wilfredo Isidro – Universidad Nacional del Altiplano Puno – Develando el poder de la Evaluación Formativa para impulsar el éxito académico en Educación Superior
«El evento ha sido un espacio invaluable para el diálogo y la colaboración en torno a la innovación educativa. Me siento profundamente agradecida con la RPU por haber creado una plataforma tan propicia para compartir experiencias transformadoras y por su compromiso inquebrantable con una docencia que mira hacia el futuro. El intercambio con colegas me ha permitido no solo difundir nuestros hallazgos, sino también enriquecer mi propia perspectiva, reafirmando mi compromiso personal con el desarrollo de metodologías de enseñanza de vanguardia que integren de manera ética y efectiva las herramientas tecnológicas, en beneficio de la formación de los futuros profesionales.» sostuvo la Dra. Zevallos de la Universidad Católica de Santa María sobre el evento.
Ella presentó un proyecto titulado «Integración ética de la inteligencia artificial en la enseñanza de Enfermería para la atención basada en evidencia en salud familiar» que se ha desarrollado durante los últimos cuatro años en la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María, con el propósito de cerrar la brecha existente entre la formación teórica y la práctica clínica en los estudiantes de enfermería. Esta iniciativa se ha centrado en incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) como un recurso innovador para fortalecer la atención basada en evidencia, un elemento fundamental para otorgar cuidados de calidad en el ámbito de la salud familiar. Para alcanzar este objetivo, se diseñó un modelo integrador que combina la IA con metodologías educativas innovadoras como el Design Thinking, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje servicio, promoviendo así un proceso activo, reflexivo y contextualizado que responde a las necesidades reales de la comunidad. La IA se empleó principalmente como una herramienta facilitadora para la búsqueda y validación de evidencia científica, permitiendo a los estudiantes acceder de manera rápida y fiable a artículos indexados y verificar rigurosamente la información utilizada en sus intervenciones, lo que contribuye a la construcción de materiales educativos y actividades fundamentadas en la evidencia más actualizada.
Agradecemos a la Dirección Académica del Profesorado PUCP por la invitación a los docentes RPU, se contó con mas de 20 postulaciones para participar como ponentes del evento y se seleccionó a 5 expositores de 4 universidades miembro.