Se desarrolló con éxito la IV Semana de la Formación

La Red Peruana de Universidades (RPU) llevó a cabo con éxito la IV Semana de la Formación, un espacio de reflexión y diálogo académico que reunió a especialistas, autoridades y docentes de diversas universidades del país para abordar los principales retos y oportunidades en la formación universitaria.

Durante cinco días de actividades, se desarrollaron 15 mesas temáticas que abordaron desde la creación de nuevas universidades y carreras hasta el uso crítico de la inteligencia artificial en la docencia, pasando por temas clave como la internacionalización del currículo, la acreditación de programas, la gobernanza de datos, la empleabilidad y el desarrollo de micro credenciales.

La inauguración estuvo marcada por el análisis de la creación de nuevas universidades, con una participación de 151 asistentes que conversaron sobre la situación preocupante del crecimiento desmedido de universidades creadas por decretos legislativos. Entre las sesiones más concurridas destacó “Qué y cómo enseñar educación” con 174 asistentes que contó con las exposiciones de decanos de las facultades de educación de la Universidad Católica de Trujillo, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y la Universidad Nacional de Piura; seguida de “Uso crítico y pedagógico de la inteligencia artificial” con 157 asistentes que contó con la exposición magistral de la Mg. Patricia Escobar, directora del Instituto de Docencia Universitaria de la PUCP y los comentarios del Dr. Juan De Dios Jara, vicerrector académico de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y el Dr. Marco Armando Gálvez Díaz, vicerrector académico de la Universidad Nacional de San Martín. 

Entre las conferencias se contó con las exposiciones de ponentes extranjeros. La Mg. Vanja Gutovic, Jefa de Análisis de Políticas y Cooperación Internacional de UNESCO IESALC, en la clausura sobre el desarrollo de micro credenciales. El Dr. Gerardo Blanco, director académico del Centro para la Educación Superior Internacional, expuso sobre la internacionalización del curriculum. El Dr. Pablo Lara, docente de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), expuso sobre Gobierno de datos y analítica académica en las universidades.

En total, las mesas congregaron a 2,187 participantes, provenientes de las diferentes regiones del país, lo que refleja el compromiso de la comunidad académica con la mejora continua de la educación superior.

La RPU reafirma su compromiso con la generación de espacios de intercambio y colaboración que fortalezcan las capacidades docentes y directivas de sus instituciones miembros, promoviendo una formación integral y pertinente para los estudiantes universitarios del Perú.