
MAPA Perú 2025 – Cursos interuniversitarios de arquitectura RPU en Trujillo
Del 11 al 15 de agosto, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) es sede y anfitriona de la tercera edición de MAPA Perú, workshop de arquitectura dirigido a estudiantes de la Red Peruana de Universidades (RPU) y coorganizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
En esta edición participan 90 estudiantes y 14 docentes de siete universidades de la RPU: Universidad Católica de Trujillo (UCT), Universidad Nacional de Piura (UNP), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Universidad Católica de Santa María (UCSM), Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Durante cinco días, los participantes desarrollan dos cursos intensivos que combinan conocimiento, creatividad y compromiso con el entorno:
Patrimonio: Revalorización patrimonial de Huanchaco tradicional
Dictado por la Mg. Gloria Rojas (UNT) y el Arq. Mg. Carlos Torres Flores (PUCP), este workshop propone un análisis crítico y participativo del patrimonio urbano y arquitectónico de Huanchaco, enfocándose en su zona monumental y espacios emblemáticos como el muelle, la Casa La Climática, la iglesia del pueblo y la plaza principal. El objetivo es diseñar estrategias de intervención que integren patrimonio, paisaje y turismo, fortaleciendo su identidad y proyección.
Urbanismo: La infraestructura como paisaje – Huanchaco y el aeropuerto
A cargo del Arq. Mg. Mariano Quiroga Robles (PUCP) y el Arq. Mg. Carlos Bardales Orduña (UNT), este curso aborda la regeneración urbano-paisajística en la zona norte de Trujillo, articulando el entorno del Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos con Huanchaco y el sitio arqueológico de Chan Chan. Mediante un diagnóstico integrado y un enfoque participativo, se busca mejorar la habitabilidad, revalorizar el paisaje y promover la cohesión social.
MAPA Perú 2025 reafirma el compromiso de la RPU y sus universidades integrantes con la colaboración académica interuniversitaria, la formación de futuros arquitectos y la construcción de propuestas que impacten positivamente en el territorio y la comunidad.
Fotos: Universidad Nacional de Trujillo