30 docentes de universidades de la RPU participaron en la Winter School in Advanced Methods for Social Sciences 2025 de QLab PUCP

Del 19 al 22 de agosto, el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Métodos Computacionales en Ciencias Sociales (Q-LAB) de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP llevó a cabo la Segunda edición de la Winter School in Advanced Methods for Social Sciences 2025, un espacio de formación intensiva que reunió a destacados especialistas internacionales y a docentes de universidades peruanas.

 

En esta edición, participaron treinta docentes provenientes de diez universidades miembro de la Red Peruana de Universidades (RPU), gracias a las becas completas otorgadas en el marco del compromiso institucional de la RPU y la PUCP con la formación continua del cuerpo docente y la cooperación interuniversitaria. Las universidades participantes fueron:

  • Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT)
  • Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM)
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG)
  • Universidad Nacional de Cajamarca (UNC)
  • Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
  • Universidad Católica de Santa María (UCSM)
  • Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL)
  • Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)
  • Universidad Nacional de San Martín (UNSM)
  • Universidad Nacional del Callao (UNAC)

 

El programa incluyó tres cursos de alto nivel dictados por expertos de universidades líderes de Estados Unidos y Canadá:

  • Recent Advances in Time Series Forecasting with Machine Learning – Marcelo Medeiros (Universidad de Illinois Urbana-Champaign)
  • Transformers in Large Language Models – Sebastian Vallejo (Universidad de Ontario Occidental)
  • Recent Advances in Regression Discontinuity – Sebastian Calonico (Universidad de California)

 

Los cursos combinaron sesiones conceptuales y prácticas con bases de datos reales, lo que permitió a los docentes fortalecer sus competencias en econometría y machine learning aplicados a las ciencias sociales. Además, la experiencia favoreció el intercambio académico entre pares y la generación de vínculos con el Q-LAB PUCP para futuras colaboraciones en docencia e investigación.

La participación de estas diez universidades refleja el compromiso de la RPU con la formación continua de sus docentes y la movilidad académica dentro de la Red. Iniciativas como este Winter School permiten acercar estas metodologías a distintas regiones del país, impulsar la investigación y enriquecer la enseñanza universitaria en beneficio de miles de estudiantes.

 

 

Fotos: Laboratorio de Inteligencia Artificial y Métodos Computacionales en CCSS PUCP