XX Encuentro de Coordinadores y Coordinadoras RPU

El jueves 13 de noviembre se llevó a cabo el XX Encuentro de Coordinadores(as) de la Red Peruana de Universidades (RPU) en la ciudad de Huancayo. La actividad tuvo lugar en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), institución anfitriona del encuentro, y congregó a representantes de 24 universidades miembros. Desde muy temprano, las delegaciones fueron recibidas por el Dr. Amador Vilcatoma Sánchez, rector de la UNCP, quien inauguró la jornada resaltando el valor de la cooperación interuniversitaria y la importancia de fortalecer las oportunidades de movilidad e intercambio académico en todas las regiones del país. El mensaje inaugural fue complementado por la Mg. Ana María Huacaychuco Ruiz, coordinadora de la UNCP ante la RPU y jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, quien subrayó el compromiso institucional con la internacionalización y la articulación académica.

Luego de la apertura, el Dr. Martín Carrillo, jefe de la Secretaría Técnica de la RPU, presentó formalmente a los nuevos(as) coordinadores(as) de la red y expuso la primera presentación de la jornada: los resultados del Programa de Movilidad Estudiantil de la RPU. En este espacio se revisaron las cifras, tendencias y aprendizajes del periodo reciente, evidenciando un incremento en el número de estudiantes en movilidad y una mayor diversidad de universidades de origen y destino. Sobre esta base, se llevó a cabo una mesa de trabajo sobre buenas prácticas en movilidad estudiantil, en la que las y los coordinadores compartieron experiencias exitosas, desafíos de gestión y estrategias para mejorar los procesos de convocatoria, acompañamiento y reconocimiento académico. La programación continuó con la segunda presentación, dedicada a compartir otras experiencias en movilidad estudiantil, a cargo de la Mg. Vanessa Navarro, coordinadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ante la RPU. Su exposición permitió conocer modelos complementarios de movilidad, iniciativas de corto plazo y esquemas híbridos o virtuales que amplían las posibilidades de participación estudiantil. A partir de esta intervención, se desarrolló una mesa de trabajo sobre nuevas modalidades colaborativas de movilidad estudiantil, en la que se discutieron propuestas para incorporar intercambios virtuales, programas de verano, estancias cortas y proyectos académicos conjuntos.

Por la tarde, la actividad se retomó con la tercera presentación del programa, titulada “La IA en las universidades”, a cargo del Mg. Jaime Antonio Huaytalla Pariona, docente de la UNCP. En su intervención, se abordaron los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial para los procesos de enseñanza-aprendizaje, la gestión institucional y la investigación, invitando a las universidades de la RPU a reflexionar sobre políticas, marcos éticos y capacidades docentes en este ámbito. Posteriormente, se realizó una mesa de trabajo por macroregiones, que permitió que las universidades se agrupen según su ubicación geográfica para identificar necesidades y prioridades comunes, así como áreas de colaboración específicas.

La jornada concluyó con la entrega de constancias y presentes a las y los participantes, seguida de un city tour por la ciudad de Huancayo organizado por la UNCP, que permitió a las delegaciones conocer parte de la riqueza cultural y patrimonial de la región. Con este XX Encuentro de Coordinadores(as), la RPU reafirmó su compromiso de consolidar una red académica nacional que impulse la movilidad estudiantil, el trabajo colaborativo y el uso responsable de nuevas tecnologías al servicio de la educación superior.