18 años de la Red Peruana de Universidades: una comunidad académica para expresar y aportar al país

El 20 de noviembre de 2007, nació la Red Peruana de Universidades (RPU), con el propósito de elevar la calidad de la educación superior que se imparte en todo el territorio nacional y en generar conocimientos con impacto social. Surgió como la iniciativa compartida por 13 universidades públicas y universidades sin fines de lucro de 10 regiones, que decidieron articularse para trabajar de manera colaborativa, más allá de sus diferencias organizacionales. Desde sus inicios, las universidades de la RPU han compartido principios, como la cooperación interinstitucional para la mejora de la formación académica, el fortalecimiento de las capacidades de investigación y la responsabilidad social con el entorno en el que cada una se ubica y proyecta.

Sobre estos cimientos se ha construido una agenda de trabajo que se expresa en sus principales programas en ejecución: movilidad estudiantil, actividades con y para docentes, becas de posgrado para docentes, pasantías del personal administrativo y el de promoción de la investigación e innovación de base tecnológica.

Los logros y avances no se explican solo por las universidades participantes, sino, sobre todo, por las personas que han aportado su talento, experiencia y tiempo a la RPU: rectoras y rectores que apostaron por la colaboración interuniversitaria; vicerrectoras y vicerrectores, tanto académicos(as) como de investigación, que trabajaron para definir una agenda de interés común; coordinadoras y coordinadores de cada universidad, los(as) que, con paciencia y dedicación, hicieron posible que las ideas se conviertan en proyectos concretos; docentes que comparten con sus pares metodologías y formas de evaluación; miles de estudiantes que han tenido la experiencia formativa de la movilidad, personal administrativo aprendiendo de y enseñando a sus colegas. Todos ellos han experimentado de primera mano el sentido y valor de pertenecer a una comunidad interuniversitaria ampliada de cobertura nacional.

Las universidades fundadoras que dieron origen a la RPU fueron: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), la Universidad Nacional de Piura (UNP), la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), la Universidad Católica de Santa María (UCSM), la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI (UCT) y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Posteriormente nuevas universidades comenzaron a incorporarse a la RPU, enriqueciendo su diversidad territorial y académica.

A la fecha, la RPU está integrada por 30 universidades: 24 públicas y 6 privadas asociativas, presentes en 23 regiones del Perú, las que fortalecen sus capacidades institucionales a través de la cooperación, demostrando que, cuando las universidades trabajan juntas y ponen a los estudiantes en el centro de sus propósitos, el país entero se beneficia.